Nosotras, la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD), somos un espacio de articulación para la lucha contra el racismo, el sexismo, la discriminación racial y la pobreza. Impulsamos la consolidación de un movimiento amplio de mujeres afro descendientes, que incorpora las perspectivas étnicas, raciales y de género en su quehacer, visibilizando la realidad de la discriminación y la violación de los derechos humanos que vivimos, en el ámbito socioeconómico, político y cultural.(1)
Esta Red surgió en el año 1992 como un lugar de articulación de movimientos de mujeres negras en América Latina y el Caribe, a manera de instrumento político de reflexión, intercambio, denuncia y propuesta para el desarrollo de las mujeres afrodescendientes.
La misma constituye una clave para la construcción y reconocimiento de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y de exclusión, y promoción de la interculturalidad.
Entre sus objetivos se encuentran: impulsar la construcción y consolidación de un movimiento amplio de mujeres afrocaribeñas y afrolatinoamericanas que incorpore las perspectivas étnicas, racial y de género; visibilizar la realidad socioeconómica, política y cultural que viven las mujeres negras, así como a las consecuentes violaciones a sus derechos humanos; incidir en las instancias gubernamentales o de Estados que tienen que ver con la elaboración e implementación de políticas públicas; luchar por el cumplimiento de los convenios internacionales que beneficien directamente a las mujeres negras de Latinoamérica y el Caribe; impulsar programas y proyectos que contribuyan al desarrollo integral de las mujeres afrocaribeñas, afrolatinoamericanas y de la diáspora; impulsar un espacio de articulación de mujeres jóvenes afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora integrantes de la Red, para el fortalecimiento de sus potencialidades, promoviendo la formación, reflexión y debates. Un espacio que transversalice la temática de las juventudes en las políticas y estrategias garantizando la representación de las jóvenes en las diferentes instancias de la Red.
La constitución de esta red fue resultado del I Encuentro de Mujeres Negras de América Latina y el Caribe, « con la presencia de más de 250 mujeres de 22 países en busca de mecanismos a favor de sus derechos y de que sus futuras generaciones tengan una vida digna, en igualdad de condiciones que el resto de las personas». (2)
El nombre de su red oficial es Cyber Cimarronas y es una red multilingüe.
(1) http://www.unfpa.or.cr/
(2) http://eltiempolatino.com